Filosofía del Derecho (UES 2013)
Cátedra de Filosofía del Derecho (UES, Ciclo II, 2013) impartida por la Licda. Doris Luz Rivas Galindo.
Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales

miércoles, 27 de noviembre de 2013
EXAMEN FINAL
BUENAS TARDES JÓVENES!!
LES RECUERDO QUE EL EXAMEN FINAL SERÁ EL DÍA SÁBADO 07 DE DICIEMBRE A LAS 8:00 AM.
SUERTE A TODOS Y TODAS.!!
jueves, 21 de noviembre de 2013
miércoles, 20 de noviembre de 2013
jueves, 26 de septiembre de 2013
Sentencia Icnal. de la Ley Contra el Crimen Organizado. La Sala de lo Constitucional declara Inconstitucional el inc. 3° del art. 1 de la Ley Contra el Crimen Organizado y Delitos de Realización Compleja, específicamente en cuanto utiliza los términos “alarma y conmoción social” como circunstancias para fijar el ámbito de competencia de los tribunales establecidos en la referida ley; los cuales son vagos e indeterminados, y por ello incompatibles con el mandato de certeza contenido en el principio de legalidad y la prohibición de fuero atractivo –art. 190 Cn.– El resto del mencionado inciso queda vigente, y por lo tanto sujeto a aplicación por los tribunales respectivos.
Sentencia 4-12. Munguía Payes. La Sala de lo Constitucional declaró la inconstitucionalidad del nombramiento del General David Victoriano Munguía Payés como Ministro de Seguridad Pública y Justicia, y del General Francisco Ramón Salinas como Director General de la Policía Nacional Civil (PNC). Lo anterior, debido a la vulneración del art. 159 inc. 2° de la Constitución, el cual establece la separación de funciones de la defensa nacional y la seguridad pública, y la independencia de la PNC con respecto a la Fuerza Armada; además, por la infracción al art. 168 ord. 17° de la Constitución, al transgredir la obligación expresa de que la dirección de la PNC se encuentre a cargo de “autoridades civiles”.
Sentencia Amparo. Caso Beatríz (Aborto). La Sala de lo Constitucional desestimó la demanda de amparo presentada por la señora B.C., contra el Director y el Jefe del Servicio de Perinatología del Hospital de Maternidad, por la supuesta vulneración de sus derechos a la salud y vida, ordenando –además– que dichas autoridades continúen monitoreando el estado de salud de B.C.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)